miércoles, 21 de enero de 2015


Reacción de óxidos, bases o hidróxidos y ácidos.

Objetivos:

-Obtención de óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio, hierro y zinc.
-Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua.
-Obtención del óxido de azufre.
-Obtención de los oxiácidos de  azufre y carbón a partir de la reacción del óxido no metálico y agua.

Información Bibliográfica: 

Un óxido es la combinación que resulta de la unión de un elemento metálico o no metálico con el oxígeno. 

Los hidróxidos son ternarios por que contienen tres elementos combinados entre sí, un metal, oxígeno e hidrógeno, se obtienen al combinar un óxido metálico con agua. 

Los ácidos son compuestos cuya formula siempre comienza con hidrogeno, y su nombre por lo general con la palabra "ácido". Se clasifican en hidrácidos, compuestos binarios formados por hidrogeno y un no metal y en oxiácidos que son compuestos ternarios en los cuales se encuentran combinados el hidrógeno y un no metal acompañados del oxígeno en un anión poliatómico.

Hipótesis: 
Si la combinación de un óxido con agua da una coloración azul con el indicador universal podemos afirmar que el elemento que forma el óxido es un metal, por lo tanto, pertenece a una base o hidróxido.

M + O2 ------ calor------> MO
MO + H2O --------> M(OH)n

Si la combinación de un óxido con agua da una coloración roja con el indicador universal podemos afirmar que el elemento que forma el óxido es un no metal, por lo tanto, por lo tanto, pertenece a un ácido.

NM + O2 ------ calor --------> NMO
NMO + H2O ----------> HzNMOy


Diseño del experimento: 
- Materiales:
-Agua                                               -Agua destilada
-Agua mineral                                  -Tubos de ensaye
-Vasos de precipitados                     -Cerillos o encendedor
-Mechero de Bunsen                        -Pinzas
-Gotero                                             -Manguera
-Óxido de calcio                               -Aluminio
-Magnesio                                         -Hierro
-Zinc                                                 -Potasio
-Sodio                                               -Indicador universal
-Cucharilla                                        -Matraz

Procedimiento:

Como primer paso se puso a calentar a fuego directo una pequeña tira de magnesio sobre el mechero de Bunsen, después de un momento ocurrió la reacción y este se calcino convietiendose a sí en óxido de magnesio.

                                          Óxido de Magnesio:  Mg + O2 ---- calor----> MgO


Posteriormente se vertió un poco de agua destilada en los tubos de ensaye, y se agrego a estos con ayuda del gotero unas cuantas gotas del indicador universal.

Se tomo uno y se dejo caer sobre el él óxido de magnesio, dandole al agua una tonalidad verde azul (una base muy débil).



                                     Hidróxido de Magnesio: Mg + H2O --------> Mg(OH)2


 Se puso a calentar a fuego directo una pequeña lamina de aluminio sobre el mechero de Bunsen, después de un momento ocurrió la reacción y este se quemo convietiendose así en óxido de aluminio.

                                                 Al + O2----- calor-----> AlO

Se tomo un tubo de ensaye y se dejo caer sobre este el óxido de aluminio, dándole al agua una tonalidad azul oscuro (base normal).


Hidróxido de Aluminio: Al2 O3 + H2O --------> Al (OH)3

El hierro y el zinc son muestras que están en polvo, por lo tanto con ayuda de la cucharilla se colocaran sobre la flama del mechero.

Óxido de hierro: Fe+O2 ------ calor ----> FeO  AZUL VERDOSO


FeO + H2O---> Fe(OH)2


Zinc  AZUL FUERTE

Óxido de Zinc: Zn+O2------calor----->ZnO

Hidróxido de Zinc: ZnO + H2O ---------> Zn(OH)



El calcio como ya se encuentra oxidado solo se agrega a un tubo de ensaye,  se notará como el agua torna su color azul rey. 

Óxido de Calcio: Ca + O2 ---- calor----> CaO
Hidróxido de Calcio: CaO + H2O ----> Ca(OH)2

Seguidamente en el vaso de precipitado se  colocaron 100 ml de agua destilada y bastantes gotas de indicador universal, en el primero se vertió una prueba de Potasio sumergido en petroleo y en el segundo se vertió una prueba de Sodio igualmente sumergido en petroleo , ambos tornaran el agua de color azul, debido a que ambos elementos son metales por lo que al combinarse con el oxígeno formaran óxidos y estos a su vez al combinarse con el agua formaran bases.

Na + O2 ---- calor------>  Na2O

Na2O + H2O -------> NaOH



K + O2-----calor----> K2O


K2O + H2O -----> KOH



Óxidos no Metálicos

Para obtener el carbono nos apoyaremos de la botella con agua mineral.
En el vaso de precipitados agrega 100 ml de agua y algunas gotas de indicador universal, de acuerdo las que consideres necesarias, coloca la manguera con el tapón en la boquilla de la botella rápidamente tratando de evitar que se salga el gas contenido dentro, el otro extremo de la manguera colócalo en el vaso de precipitados, agita rápidamente la botella para que se genere el gas que pasará a través de la manguera, obteniendo así el ácido carbónico tornándose el agua  color amarillenta.





Ca + O2 --- calor---> CO2
CO2 + H2O ----> H2CO3

Azufre

Coloca en el matraz 100 ml de agua y algunas gotas de indicador universal.
Con ayuda de la cucharilla coloca el azufre sobre el mechero.
 Tras pasar unos cuantos segundos, esta expulsara un tipo de gas, métela rápidamente en el matraz ,evitando que la cucharilla tenga contacto con el agua, logrando que este gas logre expandirse por todo el recipiente, cuando esto suceda retira la cucharilla y tapa con una hoja el matraz agita y observa los cambios de color.





S + O2 ---- calor----> SO3
SO3 + H2O ----->HSO4

Observaciones:

Con ayuda del indicador universal logramos saber si las sustancias pertenecían a ácidos o base mediante la coloración.que cada una tenía.

Conclusiones:
Al hacer reaccionar el oxígeno con distintos elementos se definirá cuales son óxidos metálicos y óxidos no metálicos.
Con ayuda del indicador universal, de acuerdo a la coloración que adquirieron logramos afirmar que sustancias pertenecían a las bases y cuales a los ácidos.

Referencias:

ANTONIO RICO GALICIA 2013
ROSA ELBA PEREZ ORTA
QUÍMICA 1 AGUA Y OXÍGENO
MÉXICO D.F.
230 PÁG.

No hay comentarios:

Publicar un comentario